Buscar virtualmente una vivienda, ya sea mediante sitios o redes sociales, es una de las tendencias que se ha visto marcada en el mercado inmobiliario desde el inicio de la pandemia. Según un análisis, Facebook es la red social por donde la mayor cantidad de chilenos cotizan departamentos y casas.
En una comparación entre más de 50.000 cotizaciones de departamentos y casas realizadas a través de Redes Sociales y por los principales Portales Inmobiliarios a nivel nacional, entre julio y diciembre 2020, se obtuvo que la plataforma de Facebook es la red social donde más personas cotizaron un departamento/vivienda con un 69.24%, seguido por Instagram con un 30.76%.
En cuanto a las personas que cotizan a través de vitrinas inmobiliarias, el Portal Inmobiliario obtuvo un 41.92% de preferencia, seguido por Web Inmobiliaria con un 27.00% y finalmente, el Enlace Inmobiliario con 21.30%.
Sandra Frugone, Ingeniera Civil Industrial y experta en Marketing Digital, comentó que Facebook es una plataforma que tiende a beneficiar a la publicidad que tiene más interacción y es más transaccional. Agregó que “en Facebook la población es más adulta que en Instagram, y por lo tanto hay un mayor desarrollo de contenido, lo que pueden generar conversaciones con los usuarios. El engagement en el tiempo que las personas consumen el contenido y que pasan a otras plataformas como mensaje interno, whatsapp o ir al sitio es más alto en Facebook”.
Los datos analizados por Mobysuite, revelaron además que la Región Metropolitana fue la que tuvo un mayor porcentaje de cotizaciones por RRSS con un 51%, luego se encontró la Región de Valparaíso con un 13,9% y por último la Región del Biobío con 8,3%. Asimismo, se demostró que los hombres tienen una mayor participación en la búsqueda de viviendas virtualmente con un 52,62%, en comparación con las mujeres que corresponde solo a un 47,38%.
“Nuestro estudio sobre las cotizaciones de departamento por Redes Sociales durante julio y diciembre de 2020, está basado en un reporte de más de 50 mil cotizaciones de las principales inmobiliarias del país. Los resultados demuestran que Facebook sigue siendo líder como red social a la hora de solicitar cotizaciones, generando confianza en las personas principalmente por la interacción que se genera con la marca”, explicó Dante Opazo, CEO de MobySuite.
La pandemia y las cuarentenas modificaron los requerimientos de las familias chilenas, donde el teletrabajo y clases virtuales hicieron necesario buscar virtualmente, ya sea a través de RRSS o portales inmobiliarios, casas y/o departamentos, posicionando a Facebook como la principal plataforma de búsqueda.
La música divierte, ayuda a afrontar las dificultades de la vida, acompaña y estimula los sentidos. Online National Radios, el nuevo conglomerado de radios de nicho, este 2021 busca entregar programación entretenida y de calidad, con una pensada selección. Son cinco radios, cada una para un público específico, que en tiempos de pandemia se encuentra teletrabajando, otros en la oficina, emprendiendo o algunos viviendo un período de cesantía.
Desde el año 2012, la Asamblea General
de las Naciones Unidas determinó que todos los 20 de marzo se conmemore el Día
internacional de la felicidad.
Según el Reporte Mundial de la Felicidad
2020, en el cual la ONU realiza un análisis extenso de los niveles de felicidad
global, hasta el 2019 Chile se posicionaba como el país más feliz de
Sudamérica. Sin embargo, durante el 2020 cayó desde el puesto 26 al 39 en el ranking
de felicidad, definitivamente la pandemia nos afectó mucho en el estado
anímico.
Para la Real Academia de la Lengua
Española, la felicidad es el “estado de grata satisfacción espiritual y física”.
¿Sabías que la música puede influir potentemente en nuestro estado
anímico?
La música es un estímulo fundamental en
la vida de las personas. Divierte, ayuda a afrontar las
dificultades de la vida, acompaña, estimula los sentidos, provoca estados
de euforia y también de tristeza en algunas ocasiones. Tiene la capacidad de
elevar nuestro estado de ánimo, de relajarnos, en fin. Las notas musicales, la
vibración, son energía. La música tiene un impacto tal que puede motivarnos a
movilizarnos.
Según explica la Doctora Cristina Amézaga, psicóloga e hipnoterapeuta “una música con una cadencia alta,
rítmica, puede sacar a una persona de un estado de ánimo bajo, incluso
depresivo. La música influye notable y fuertemente en el ánimo y las emociones…genera
endorfinas (la hormona del bienestar)”. Una música rápida y alegre puede
llevar a movilizarnos, a hacer ejercicios, es una gran impulsora del cambio en
las personas. “Por ejemplo, yo utilizo música para llevar a las personas a
estados de trance hipnótico, siendo un vehículo que lleva a profundizar más en
los estados de trance que son sumamente poderosos y terapéuticos”, comenta
Amézaga.
El equipo está compuesto por director
de programación, guionistas, locutores, periodistas, un Community Manager
responsable del manejo de las redes sociales, y la agencia de publicidad +D2
MEDIA encargada de la estrategia creativa y del Look & Feel de la página
web, así como la estructura digital de las plataformas que medirán las
audiencias.
Online National Radios la nueva apuesta donde podrás elegir la radio especialmente pensada en ti.
Revisa las alternativas que ONR tiene
para que nadie se quede fuera:
Womanfm.cl: Pensada
en mujeres entre los 25 y 54 años, con una selección musical en su mayoría
anglo, considerando sus gustos, tendencias y datos de su interés. Aquí podrán
encontrar hits actuales nacionales e internacionales, como también clásicos
esenciales de todos los tiempos.
Oldiesfm.cl: Un
lugar especial para los mayores de 64 años, con música y clásicos de todos los
tiempos, principalmente de la década de los 50´s, 60´s e inicios de los 70´s.
Además de contar con el destacado locutor chileno Gabriel Salas, quien ha
estado presente con su voz en importantes radios como Cooperativa, Concierto y
Recreo.
Mega80fm.cl: Pensada principalmente en aquellos y aquellas que se encuentren entre los 45 y 54 años, con una programación centrada en el pop, disco, funk rock, dance, electronic, brit pop y new romantic. Cuenta con la presencia del destacado locutor y conductor de televisión y radio chileno, popularmente conocido por trabajar en televisión a principios de la década de los ’90 y su inolvidable “Número Uno” de Sábado Taquilla en TVN.
Mega90fm.com: Para mujeres y hombres de 35 a 45 años. Basada en los clásicos de la década de los 90´s, pop, dance, funk, techno, eurobeat, brit pop, rock y grunge. Al igual que mega80.com cuenta con la voz del inigualable de la década, Jorge Aedo.
Megahitfm.cl: Con lo
mejor de tu lista online, dirigido a un público mas bien juvenil, entre los 18
y 24 años. Pop internacional y nacional, trap, rap, hip-hop, reguetón, dance,
house, electronic, reggae, indie y british.
La cinco radios online además poseen
redes sociales: Instagram y Facebook para mantenerse en comunicación directa,
recibir feedback e ideas de sus seguidoras y seguidores.
A ser feliz escuchando la música que te gusta y donde quieras, elige tu alternativa y dale click.
Dirigida principalmente a la
mujer de hoy de 25 a 54 años, con los mejores éxitos actuales nacionales y
principalmente internacionales, y sin dejar de lado los clásicos y esenciales
de todos los tiempos, sólo para ellas.
Womanfm.cl nace en un momento
donde lo digital es fundamental. La pandemia ha acercado a muchas mujeres que aún
no se animaban, a esta opción como una compañía durante el teletrabajo, en sus
hogares, la oficina o desde donde se encuentren.
“Todo lo que quieran compartirnos
lo haremos radio”, es la promesa.
Marzo es sin duda el Mes de la Historia de
la Mujer, momento en que se destaca con mayor fuerza su contribución en los
acontecimientos históricos y la sociedad contemporánea. Qué mejor momento para
lanzar una radio pensada 100% en ellas. Con mucha interacción del mundo femenino,
gustos, sueños, problemas, miedos, desafíos, y la forma actual de vivir donde
lo digital toma gran protagonismo. “Todo lo que ellas quieran compartirnos
lo haremos radio”, es la promesa de quienes están detrás de esta nueva apuesta.
“Seguramente el nombre Womanfm.cl
promete mucho, pero aspiramos a entretener y garantizar una puesta al aire
actual. Hoy lo importante son las canciones, y hemos seleccionado más de 3 mil temas
en hi-fi (sonido de alta fidelidad) para ellas. Estamos en contacto diario en
la web y en las rrss como Facebook e Instagram subiendo noticias y contenido y
retroalimentándonos de sus mensajes y comentarios”, explica Marcelo
Morales, Chairman & CEO de Online National Radios.
Woman.fm es parte del grupo de medios Online National Radios creado y
pensado en satisfacer los deseos musicales de los diferentes grupos que
conforma nuestra sociedad, la idea es que todos encuentren su espacio a solo un
click, ya que este conglomerado apuesta porque el futuro de la radio es online.
Mujeres de 25 a 54 años
La programación se conforma en su
mayoría de música anglo, pero sin dejar de lado los imperdibles en español. Pensada
100% en las preferencias, gustos y tendencias de la mujer adulto joven,
abarcando de los 25 a los 54 años. Con la presencia de hits actuales nacionales
e internacionales, sin dejar de lado clásicos y esenciales de todos los tiempos.
Zoe Wees, Ariana Grande, Francisca Valenzuela, Javiera Mena, Lady Gaga, Davis
Getta & Sia, Sam Smith, Harry Styles, Bad Bunny & Rosalía, Sigala &
James Arthur, Master KG y The Weeknd, Ariana Grande, conforman actualmente los
Tops en Womanfm.cl… para que te vayas haciendo una idea. “El espíritu de
esta radio online es entretener escuchar música de todos los tiempos, todos los
géneros y estilos, además de abordar ciertos temas de contenido que sean de
interés de la mujer actual”, como un microprograma llamado MUJERES NOTABLES
donde destacamos mujeres que han sido líderes mundiales, comenta Morales, quien
además destaca el alcance global del proyecto, el que puede llenar las
expectativas de mujeres en Chile, pero también de cualquier otra parte del mundo.
El equipo de womanfm.cl está
compuesto por un director de programación, una guionista, una locutora principal,
un locutor corporativo y un locutor secundario, una periodista, un Community
Manager responsable del manejo de las redes sociales, y la agencia de
publicidad +D2 MEDIA encargada de la estrategia creativa y del Look & Feel
de la página web, así como la estructura digital de las plataformas que medirán
las audiencias. ¿Por qué el equipo no está solo conformado por mujeres? “Porque
el mundo sin hombres es ficción, no es una radio de género pero, sin duda, las
mujeres son nuestro centro”, aseguran en womanfm.cl … una buena promesa, definitivamente
habrá que escucharla.
¿Ha pensado que podría comprar un departamento o una casa totalmente en línea? A raíz del estallido social ocurrido en el país, varias empresas del sector inmobiliario han venido digitalizando sus procesos de venta y postventa con distintos softwares y tecnologías. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, la sala de venta virtual se volvió indispensable para entregar una mejor experiencia de compra.
Hoy, el cliente puede cotizar un departamento, reservarlo si desea, elegir estacionamiento y bodega a través de un proceso amigable, intuitivo y seguro. Una vez que se formaliza la compra, el usuario puede visualizar el porcentaje de construcción de la obra, desplegar su plan de pagos, gestionar y pagar sus cuotas, descargar documentos relacionados como cotización, reserva, promesa, escritura y recibos de pago, e incluso, podrá firmar de manera digital, lo que mejora la experiencia de compra. Cristóbal Errázuriz, Gerente Comercial de Bravo Izquierdo Inmobiliaria confirmó que “hace bastante tiempo veníamos pensando en cómo generar una mejor experiencia virtual para nuestros clientes. Veíamos con mucha ilusión la idea de poder resolver de manera más rápida e intuitiva todo lo que implica el proceso comercial de compra de un departamento. Comenzamos con este proyecto junto a Mobysuite previo a la pandemia, pero la situación actual aceleró su desarrollo y nos ayudó a que fuese posible”. Existen distintos software y aplicaciones que permiten que las inmobiliarias capten al cliente interesado, principalmente, por medio de avisos en redes sociales y buscadores, luego canalizar los datos, atenderlos en línea, reservar el departamento o casa, pagar la promesa de compra o pie e incluso brindar el servicio de postventa, totalmente online. Atrás, dado las restricciones sanitarias, han quedado las visitas a sala de venta física y es por eso que las denominadas “Sala de Ventas Virtual” pasaron a ser las aliadas perfectas de las ejecutivas de ventas. “La Sala de Venta Virtual se creó desde la necesidad de mejorar la experiencia del cliente final, pero fue afianzada principalmente tras la llegada de la pandemia del Coronavirus. A la fecha, ya se han comercializado a través de este sistema, más de 20 proyectos inmobiliarios a lo largo del país. Una vez el usuario avanza en el ciclo de la compra, específicamente en la promesa, se habilita una plataforma para que pueda visualizar características del proyecto inmobiliario, el estado de la obra, plan de pagos y documentos asociados, es decir, puede comprar su casa y departamento totalmente en línea” comentó el CEO de Mobysuite, Dante Opazo. La tendencia a digitalizar los procesos va en alza en el sector inmobiliario de la mano de softwares que posibilitan que exista todo un ecosistema pensado no solo para las inmobiliarias, sino especialmente para que el proceso de compra del cliente sea lo más óptimo y satisfactorio posible.
El Marketplace de departamentos se posiciona como líder del mercado, al lograr 2.659.105 UF en transacciones durante 2020, lo que se traduce en 1.113 unidades vendidas.
Cómo número uno en ventas de departamentos se posicionó Capitalizarme.com, el Marketplace que se consolida como líder en el mercado inmobiliario durante el 2020 y que para este año, pretende seguir la expansión de su marca dentro del mercado.
Así lo dio a conocer Gabriel Cid, Fundador y CEO de Capitalizarme.com, quien tras recibir un informe de la empresa TocToc (encargada de entregar el reporte de ventas de la industria), ratificó que se encuentran en el primer lugar de ventas, superando en 200 unidades al segundo lugar.
Según el informe, Capitalizarme.com tomó una participación de mercado en la venta de departamentos del Gran Santiago de un 8%, donde en su mes más alto logró promesar 203 unidades, vendiendo un total de 1.113 en 2020. De esta forma, el Marketplace inmobiliario de inversión en departamentos se posicionó como Nº1 en el mercado, vendiendo 2.659.105 UF durante 2020.
“Para nosotros este 2020 se convirtió en un gran desafío y con mucho temor al comienzo, pero finalmente fue muy positivo y en clientes, el crecimiento fue de 45% pasando de 515 en 2019 a 750 clientes en 2020. De esta manera estamos cumpliendo un gran hito, ya que al igual que grandes compañías como Uber, que es la empresa de taxis más grandes y sin tener autos; y Airbnb que es el hotel más grande, sin tener habitaciones, la startup Capitalizarme.com hoy es el mayor vendedor de departamentos sin tener proyectos inmobiliarios”, señala Gabriel Cid.
Gabriel Cid, Capitalizarme.com
LA CLAVE DEL ÉXITO
¿Cómo se consiguen estos resultados? Gabriel Cid asegura que la clave está en las personas. “Vi una unión tan potente en nuestro equipo, todos nos apoyamos, los unos en los otros y avanzamos con el objetivo de aprovechar la oportunidad de digitalizar la industria inmobiliaria. Era la oportunidad que daba la pandemia y todo este logro recae en las personas que conforman nuestra compañía. Este año el mercado inmobiliario dio el paso a la revolución 4.0 y no va a mirar para atrás”.
“Hoy las personas que buscan una oportunidad de inversión en departamentos pueden encontrar en el Marketplace Capitalizarme.com una amplia oferta de proyectos en un solo lugar. Esto atrae a más inmobiliarias a sumarse a nuestro Marketplace, ya que es el único lugar en el que el cliente puede comprar departamentos sin pagar comisión, la que normalmente es de un 2%. También apoyamos en la gestión de créditos hipotecarios, superando durante el 2020 las 1.000 operaciones. Además damos la posibilidad de administrar los departamentos de nuestros inversionistas, para que no tengan que preocuparse de los arriendos, logrando la gestión de 1.500 departamentos a la fecha”, agrega Cid.
Otro aspecto importante ha sido su misión y pilar fundamental en aportar con educación inmobiliaria, que ha tenido un gran alcance gracias a la creación de la Academia Capitalizarme.com, con clases gratuitas para todos quienes estuvieran interesados en instruirse sobre el tema.
Para el 2021 se proyecta que la inversión inmobiliaria siga creciendo y posicionándose como la mejor alternativa pensando en el futuro y en mejorar las pensiones, esperando llegar a cubrir el 20% del mercado inmobiliario, consolidando su crecimiento a lo largo de Chile.
También aspiran a concretar la expansión a Colombia y México, para lo cual ya comenzaron un levantamiento de capital en el mercado, con un foco en diferentes tipos de inversionistas y ya no sólo personas naturales. “Nuestro objetivo es duplicar el tamaño de la empresa y salir con aún más espaldas a la conquista de la Región Andina y México”, explica Cid.
Y el modelo de negocios a aplicar en los otros países es similar: ofrecer una variada oferta de proyectos inmobiliarios disponibles en el mercado, para que los potenciales inversionistas puedan elegir todo en un solo lugar, de acuerdo a las capacidades financieras que tengan. Actualmente Capitalizarme.com cuenta con 50 proyectos inmobiliarios y más de 3.000 departamentos.
“La meta es clara, conseguir que todas las inmobiliarias publiquen sus proyectos en nuestro Marketplace Capitalizarme.com, y así las personas puedan encontrar en un solo lugar todas las opciones para invertir y mejorar su futuro”, señala Gabriel Cid.
· La celebración más importante del verano está a la vuelta de la esquina y la plataforma de entretención online se presenta como una excelente alternativa para celebrar en casa.
El Día del Amor y la Amistad o Día de San Valentín, es una de las fechas más esperadas por las parejas alrededor de todo el mundo, sin embargo, este año será completamente diferente.
La celebración de cupido cae día domingo y las grandes celebraciones, las salidas a comer, las visitas al casino o un simple paseo, se convertirán en imposibles para muchas personas de nuestro país que viven en comunas que se encuentran en cuarentena o fase 2. Es por eso que Juegaenlinea.com ofrece variadas alternativas para disfrutar de este día con mucha adrenalina y diversión.
Hoy lo importante es cuidarse y podemos aprovechar la comodidad de nuestro hogar para crear un ambiente especial este 14 de febrero, echando mano a lo que sí podemos hacer. Una rica cena con la pareja, los amigos y/o la familia y un buen panorama de entretención online, es ideal, sobre todo si disfrutamos con las promociones que Juegaenlinea.com tiene en esta oportunidad.
Dentro de las actividades preparadas para el Mes del Amor, está el Torneo de Puntos, disponible desde el 1 al 7 de febrero, para todas las secciones + Free Spins (juegos gratis) como adicional en el premio. Asimismo, contará con slots para los Free Spins en Wild Fudge de Betixon, uno de los tragamonedas más famosos del mundo.
Otra de las atracciones será Buzón de Cupido, donde el usuario podrá compartir con la comunidad, desde el 1 al 13 de febrero, la historia de cómo llegó a Juega En Línea, cuál fue su primera impresión y cómo ha sido su experiencia de entretenimiento. Las mejores historias podrán ganar códigos de regalo, 20 free spins y 10% de recarga extra.
Juegaenlinea.com es una plataforma de entretención deportiva y de juegos de azar con más de 10 años de trayectoria internacional. En ella se pueden encontrar más de 90 disciplinas deportivas, así como carreras de hípica en vivo, juegos de destreza, póker y más de mil slots de casinos.
Para muchos, la llegada del verano en nuestro país significa viaje al litoral central, o a alguna playa cercana, sobre todo pensando en la larga costa que tiene Chile. Sin embargo, debido a la Pandemia, este año no es como los anteriores, ya que no tendremos total libertad para trasladarnos a otras regiones para disfrutar del mar o el campo.
El verano y las vacaciones son los nuevos perjudicados por la pandemia, pero el Ministerio de Salud, habilitó hace ya un par de semanas el controvertido “Permiso para Vacaciones”, que posibilita el traslado para vacacionar, bajo ciertas condiciones. Por lo mismo, el software de administración de edificios y condominios ComunidadFeliz.cl, elaboró una a guía informativa para todas las comunidades que se encuentran en puntos turísticos y que han visto un aumento de residentes que se trasladan a ellas este verano. Lo que se debe saber acerca del permiso de vacaciones El Gobierno de Chile habilitó este permiso de vacaciones desde el 4 de enero al 31 de marzo para que las personas pueden trasladarse a otras regiones, siempre y cuando la comuna de salida y la de llegada se encuentren al menos en la fase 2 del Plan Paso a Paso. Este documento se puede obtener una sola vez y permite acudir a un único destino. No tiene un tiempo límite de duración, pero para el retorno a la residencia habitual, se debe solicitar otro permiso. Importante destacar que cada miembro de la familia necesita un permiso individual y este documento es adicional al pasaporte sanitario, el cual se debe obtener en www.C19.cl. para trasladarse entre regiones. La Gerente de Asuntos Corporativos de Comunidad Feliz, Trinidad Arcos, agrega que “en el caso de que la comuna de destino retroceda a cuarentena, los visitantes pueden solicitar su permiso de retorno para regresar a la residencia habitual”, explica. Medidas básicas de protección y seguridad para el condominio. El permiso de viaje habilitado por el Ministerio de Salud, probablemente aumenta el flujo de personas en condominios y edificios ubicados en zonas vacacionales. “En medio de la situación que vivimos, lo que menos queremos es que las comunidades bajen la guardia, así que recomendamos tomar varias medidas de protección para evitar contagios”, agrega Arcos.
ComunidadFeliz.cl
Control de la temperatura: Es una medida básica. En la mayoría de los comercios y zonas residenciales la han tomado. La mejor opción es utilizar un termómetro digital a distancia para medir la temperatura a cada visitante que llegue a la comunidad. “Si bien es una herramienta que resulta más costosa, es bastante exacta, rápida y fácil de usar. Además, permite utilizarla a distancia, sin necesidad de contacto directo”, explica Trinidad. Uso obligatorio de mascarilla: El uso obligatorio de mascarilla es la principal medida de precaución que se dictaminó en nuestro país y alrededor del mundo; sin embargo, en Comunidad Feliz han conocido casos de comunidades en los que algunos residentes se niegan a utilizarla en el interior del condominio. “Se puede recordar su uso con afiches en distintos puntos del inmueble, y/o aplicar campañas digitales (mensajes masivos a través de correo electrónico)”. Por su parte, Juan Meneses, administrador de Comunidad Azul, agrega que “si necesitas argumentos para convencer a los residentes, recuérdales que los estudios demuestran que la mascarilla ayuda a prevenir la propagación del virus y su uso es apropiado para proteger a las otras personas con las cuales tenemos contacto”. Dispensadores de alcohol gel: Las manos son uno de los principales focos de transmisión del virus. Limpiarlas regularmente por 30 segundos es un método de prevención bastante recomendado. “En este sentido, recomendamos instalar dispensadores con alcohol-gel en puntos área de espera de los ascensores, en la recepción, en los quinchos, en los alrededores de la piscina y los estacionamientos, entre otros”, comentan desde Comunidad Feliz. ¿Qué hacer con los espacios comunes? Si bien algunas comunidades han optado por no habilitar los espacios comunes para evitar posibles contagios, al ser época de aumento en el flujo de gente, puede haber más solicitudes para su apertura, y dependerá de cada administración y comité el evaluarlo. Comunidad Feliz recomienda mantener las siguientes medidas de seguridad: Controlar el aforo: Dependiendo la fase de la comuna/región que se encuentre el edificio o condominio turístico, se modificará el aforo permitido en lugares abiertos y cerrados. Se recomienda la instalación de afiches recordando el aforo en cada espacio común. “Por ejemplo, en el ascensor poner un afiche que recuerde el número de personas permitidas para evitar aglomeraciones y poder mantener distanciamiento físico”. Reserva obligatoria: Si la comunidad cuenta con quinchos donde se pueden reunir personas para hacer un asado, y han decidido abrirlo, se sugiere realizar una reserva previa. “Reservar con aproximadamente 7 días de anticipación es una buena medida de precaución”, explica Diego Espinoza, de Mantak Administraciones. Y agrega que “es importante recordar que, a pesar de ser un espacio al aire libre, el uso de la mascarilla es recomendable”. Reforzar limpieza en el gimnasio: Para la apertura de los gimnasios, lo primordial es la higienización y desinfección del espacio pre, durante cada 30 minutos y post uso. Al igual
que los otros espacios comunes, se deberá respetar el aforo y también se deberá reservar
para un uso seguro. El uso de mascarilla también es obligatorio, mientras que las máquinas
deben estar distanciadas de dos metros y los camarines cerrados.
¿Qué pasa con las piscinas?
Lo primero que se recomienda es que en la entrada se instale una señalética que indique el
aforo máximo del recinto, mientras que dentro de él se debe mantener una distancia de 1
metro lineal entre individuos. Además, se recomienda evitar el uso de mobiliario que sea
retirable, como mesas o sillas. Sumado a esto se prohíbe el uso de toboganes y juegos
acuáticos.
Es obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento, salvo cuando se ingresa a la
piscina, y se debe fomentar el lavado frecuente de manos con agua y jabón o uso de alcohol
gel disponible. No se podrán utilizar los camarines del recinto. Todos los baños del
establecimiento. Evitar uso de toallas de género.
Se recomienda establecer un segundo control de acceso al sector de baños para evitar
aglomeraciones en el interior. En caso de generarse filas de espera, se debe mantener el
distanciamiento mínimo de 1 metro entre las personas. Tampoco se deben ingresar objetos
que puedan ser compartidos, como pelotas, objetos inflables u otros similares.
Control a trabajadores
Los funcionarios de la piscina y salvavidas deberán contar con capacitación sobre manejo y
prevención del Covid-19. Se recomienda realizarles control de temperatura corporal y/o
revisión visual del estado general de salud a todas las personas que ingresan al lugar. “Es
importante asegurar que -al momento de firmar el libro de ingreso o de utilizar el reloj
control- los trabajadores se laven las manos o se apliquen alcohol gel”, explica Juan
Meneses, administrador de Comunidad Azul.
Por último, se recomienda flexibilizar horarios o celebrar pactos sobre horarios diferidos de
ingreso y salida de los trabajadores, con el objeto de evitar aglomeraciones en traslado y/o
adaptarse a la disponibilidad del transporte público.
Desde Comunidad Feliz comentan que la idea de generar esta guía es apoyar a los edificios
y condominios ubicados en zonas vacacionales, porque es obvio el aumento en el flujo de
personas. “Los administradores o comités de administración deben liderar este proceso, De
esta forma, tendrán mucho menos conflictos y contribuirán con la salud de toda su
comunidad”, finalizan.
En Banco BICE se la han jugado por completo por ir acorde a los tiempos e implementar tecnología para captar la atención, tanto de sus clientes como de los que potencialmente podrían venir. Otorgar productos, beneficios y ofertas, todo esto sincronizado con la tarjeta de crédito. Feedback con el ejecutivo, contratos digitalizados. A esto se suman aplicaciones con landing dentro de Salesforce Marketing Cloud, herramienta de Salesforce que para esta entidad financiera “es un habilitador, integrador y facilitador al cien por ciento en nuestro proceso de mejoras”.
Los jóvenes profesionales. Es ahí
donde Banco BICE ha centrado sus esfuerzos en
gran medida y se nota. Es cosa de ingresar al sitio web hacer click
en jóvenes
y ver como el color y los productos inmediatamente florecen y llaman la
atención. Detrás de esta imagen, hay implementación de tecnología de punta y la
empresa elegida para este desafío fue Salesforce, líder mundial en CRM. Comentan
desde BICE que partieron con un piloto controlado con beneficios exclusivos de
activación, en mayo de este año y luego lo extendieron a las dos semanas a todo
el flujo de la venta nueva. Aseguran que
les funcionó bastante bien. A los dos meses evaluaron y visualizaron qué se
podía ir mejorando, ya que “es algo nuevo
para todos”. Sienten que sin duda hay una integración muy completa de la
solución de Salesforce con los procesos de la banca para brindar una mejor
experiencia al cliente. La tarjeta de crédito queda totalmente sincronizada,
“por ejemplo, desde la app se levanta un modal con las ofertas, que luego son
seleccionadas por el cliente y así no le haga el cobro de dichos servicios por
lo que corresponda a la oferta que estaba asociada. Hemos tenido una muy buena
experiencia con su producto Marketing Cloud, al que hemos ido migrando en diferentes
etapas con un trabajo de un equipo multidisciplinario. Partimos con todo el
envío de los correos electrónicos. Luego empezamos a trabajar las landings
pages dentro de Marketing Cloud. También se incorporó el “contacto” al
ejecutivo para el contacto y ahora integramos la App. Esto nos ha acortado el
tiempo de activación de las tarjetas, que es lo que buscamos para esta campaña.
Las páginas de navegación en banca joven son hechas en Marketing Cloud, y hemos
logrado integraciones a la app del BICE, es decir, que la potencialidad que le
logramos sacar a la herramienta es algo de lo que nos sentimos orgullosos”,
cuenta Cristián Rojas, Subgerente de Fidelización y Gestión de Segmentos,
del equipo de marketing de Banco BICE.
BANCA JOVEN, UNA GRAN APUESTA
Para el segmento joven, en BICE
buscan generar un alto volumen de descarga de la app. Es así como lo primero
que hicieron fue que parte del journey de
la banca joven nace con descarga inmediata a la app. Al descargar la aplicación
del banco, se invita de inmediato a entrar a la segunda parte del proceso.
Entonces fueron enganchando el
proceso y buscaron que fuera lo más nativo y fácil de cara a los jóvenes: “Descargo la app y activo mis productos”,
logrando una alta respuesta de descarga. Comentan que el modal al momento que
ya se despliega, genera automáticamente ganas de saber más sobre lo que se está
viendo. “Con Salesforcehemos podido
ver qué perfiles están entrando, qué beneficios están tomando y hemos ido
adaptándolos según la información obtenida. El 70% que entró, conoció los
beneficios y gran parte los suscribió de inmediato, de no ser así se los
mostramos por segunda vez para reforzar y motivar la decisión sobre los
beneficios a suscribir”, explica Rojas.
Lo que más destacan en BICE sobre
Salesforce es su estructura cercana. “Es super amigable, lo que te permite
apertura. Al ir integrando templates puedes ir jugando con las plantillas. En
general ha sido una muy buena experiencia. He trabajado con otras CRM, otras
aplicaciones y a diferencia de esas experiencias, Salesforce integra muy bien.
La integración destaca en cada momento. Poder mirar al cliente todo el rato
360° que es lo que nosotros buscamos (vía ejecutivo, web, app, correo) y poder
tener el control y ver dónde debo ir ajustando la campaña, para nosotros
comercialmente y de cara al marketing es súper importante”, subraya el Subgerente
de Fidelización y Gestión de Segmentos, Cristián Rojas.
ENROLAMIENTO PARA BANCA PERSONAS Y BICE INVERSIONES
Y las bondades tecnológicas no se
quedaron sólo en banca joven. Todos los clientes que entran al banco vía un
ejecutivo, lo hacen como un candidato en Salesforce, donde existe un proceso de
prospección, de clasificación y evaluación comercial. Además, incorporaron la
digitalización de todos los contratos de productos ofrecidos por BICE, lo que
incluye hacer de manera digital la solicitud de estos productos. “Anteriormente
todo esto era a mano, se demoraba mucho y había bastantes errores al
completarlos de esa manera. Hoy está todo digital y disponible desde Salesforce
para que el ejecutivo vaya a ver al cliente y se produzca el acto de firma con
la Tablet con la que disponen nuestros colaboradores. Ahí mismo le muestran los
contratos al cliente, le entregan el kit de productos (tarjetas de débito, crédito,
etc.) y la firma de contrato se hace también desde la Tablet. Salesforce es
quien lo sincroniza con el administrador de contratos y se sube el documento.
Útil para el cliente y para nosotros”, comentaFelipe León, Subgerente de Proyectos en Desarrollo Tecnológico de
Banco BICE.
BIOMETRÍA DACTILAR Y FACIAL…CERO FIRMA
En BICE se hizo toda una
implementación para que el cliente pueda ir leyendo los contratos uno a uno vía
Tablet y después de eso, si todo está ok, lo acepte. Además, a través de la empresa
chilena TOC Biometrics pusieron en marcha la
biometría dactilar, es decir que con la capacidad de un huellero el cliente
pone su dedo y con un lector pone su cédula de identidad y la tecnología valida
que esta persona que puso su huella hace match
con la cédula de identidad, confirmando así que no hay suplantación. ”Además,
utilizamos esta huella para firmar todos los contratos. El cliente ya necesita
utilizar su firma y el contrato llega vía e-mail”, explica Felipe León,
quien agrega que a través de TOC Biometrics también se activó biometría facial,
para tener una segunda medida de identificación, de existir problema de
verificación de la huella. “Y ahí los contratos quedan firmados con la
cara del cliente incluida”. El piloto comenzó en diciembre del 2020. Aún
no es masivo para todos los ejecutivos, lo que esperan esté disponible durante
el mes de febrero de este año.
En el caso de BICE inversiones el
proceso tiene que ser aún mucho más ágil que en otras secciones, ya que el
cliente va directamente a invertir su dinero. Por lo mismo también se
digitalizaron los contratos directamente a Salesforce, desde ahí hace una
encuesta de perfil de inversionista para saber qué tan arriesgado es el cliente
en sus inversiones. Tienen todo en línea y pueden activar al cliente de manera
tal que tenga acceso a operar desde el primer minuto. “Le enviamos una clave de
internet en un e-mail encriptado junto al resto de la información, y el cliente
va a poder operar. El salto de digitalización de documentos y la activación en
línea es un tremendo avance y ahí los usuarios comerciales están super
contentos”,comenta Felipe.
.
Salesforce actualiza la
plataforma dos o tres veces al año. “No se van quedando atrás, siempre
actualizándose y tienen conector para todo, no hay problema con integrarse con
nada. Salesforce es un habilitador y facilitador 100%”,explica entusiasmado Cristián Rojas.
Por lo mismo Felipe León agrega que todos en Banco BICE ahora quieren realizar
sus proyectos vía Salesforce. “Lo que nos ha pasado y hoy en día es una
realidad es que todos los proyectos que eran para la plataforma CRM para
ejecutivos ahora los veo yo, nadie tiene duda de que los hagamos acá (con las
herramientas de Salesforce). El crecimiento de nuevos proyectos e iniciativas
que hoy día están pensando en hacerlo con la plataforma de Salesforce es
increíble” finaliza el Subgerente de Proyectos en Desarrollo
Tecnológico de Banco BICE.
En tiempos de pandemia, el lugar donde vivimos pasó a tener una relevancia única. MobySuite, reveló cuáles son los tipos de departamentos más deseados por roommates, estudiantes, independientes o parejas con un solo hijo, quienes tienen en común la búsqueda de un nuevo hogar con mayor espacio.
MobySuite,
software inmobiliario con presencia en Chile, Perú y México, realizó un
estudio, basado en la data de más de 350 proyectos inmobiliarios, para dar a
conocer que el departamento más cotizado durante el 2020 fue el de dos
dormitorios y dos baños con un 38,58% de preferencia. Le sigue el de tres
dormitorios y dos baños con 20,62% y, finalmente, el departamento de un dormitorio
y un baño con 14,60%.
La
oferta disponible en el mercado del departamento más cotizado es variada, van
desde los tipos mariposa, ideal para roommates, pasando por los tradicionales,
más orientados a la familia con un solo hijo. O inclusive propuestas modernas
como los dúplex, loft o penthouse.
Vicente
Domínguez, gerente comercial de Inmobiliaria Metra confirmó que el departamento
más vendido durante el 2020 fue el de dos dormitorios y dos baños, también
agregó que “más allá de una tipología en particular, lo que buscan hoy las
personas, en materia inmobiliaria, es contar con espacios amplios y cómodos que
permitan pasar más tiempo en casa bajo condiciones óptimas”, esto debido a la
nueva realidad que todos vivimos producto del Coronavirus.
En
tanto, el de tres dormitorios y dos baños está pensado para familias de más
integrantes, por la independencia que se obtiene al contar con más dormitorios,
así como amplitud en los espacios comunes. El tercer departamento más cotizado
-de un dormitorio y un baño- está destinado, principalmente, a estudiantes que
viajan desde otras regiones o personas sin hijos(as), por la comodidad en su
distribución.
“Nuestro
estudio sobre los tipos de departamentos más cotizados en Chile durante el 2020
está basado en un reporte de más de 100 mil cotizaciones mensuales. Estos datos
confirman que las personas que adquieren departamentos 2D-2B son en su mayoría
jóvenes entre 25 y 38 años con proyección a tener hijos y/o profesionales que
piensan un espacio más cómodo para trabajar de forma remota”, explicó Dante
Opazo, CEO de MobySuite.
MobySuite
es un software que digitaliza a las inmobiliarias en su proceso de preventa,
venta y postventa, permite gestionar y controlar los procesos de ventas,
superando con su uso, las limitaciones físicas que pudieran existir y llevando
a la industria a dominar el mercado digital.
Otra
ventaja de este software es que entrega información relevante para la toma de
decisiones, debido a que maneja una data minuciosa que permite saber, entre otras
cosas, qué tipo de departamentos prefieren las personas para vivir o arrendar.
Si quieres saber más sobre los beneficios que aporta al mercado inmobiliario,
visita www.mobysuite.com
Puedes encontrar precios desde los 80 mil dólares y con una alta rentabilidad, además de tener un arriendo seguro, asesoría constante, sin ni siquiera tener que salir del país para cerrar el negocio. Los expertos te ayudan en todo el proceso, cuidan tu propiedad y te indican que ciudades son las más rentables. Te mostramos el paso a paso.
Invertir en propiedades en el extranjero, principalmente en países como Estados Unidos, es un modelo de negocio poco conocido y que puede ser muy rentable para aquellos que se atrevan y se arriesguen a iniciar una inversión fuera del país.
Lejos de lo que muchos se imaginan no es una opción que sólo pueda tomar un grupo privilegiado y de ingresos millonarios, puesto que bien asesorados y tomando las decisiones correctas, está al alcance de personas de clase media, ya que es posible iniciar una inversión desde los 80 mil dólares.
Sin embargo, siempre es recomendable realizarlo con el apoyo de una asesoría de expertos, que conozcan el mercado inmobiliario y financiero en Estados Unidos, puesto que es necesario analizar muy bien los pasos a seguir y no arriesgarse a perder el dinero.
Así lo asegura Cristian Martínez, Fundador de Crece Inmobiliario (https://creceinmobiliario.com/) empresa que lleva años asesorando en la inversión inmobiliaria y hoy se posiciona en EE.UU, apoyando en todo momento en este proceso.
“Nosotros entregamos una solución 360 a nuestros clientes, es decir, lo apoyamos en cada una de las etapas de la Inversión, incluyendo la post venta. Todo parte con la alianza que tenemos con un importante Realtor en USA y a través de esa Alianza podemos entregar la mejor solución de financiamiento en USA. Contamos con un importante Stock de unidades en las distintas zonas en las que estamos presentes, y que se caracterizan por tener una buena rentabilidad, ahora si el cliente requiere una segunda vivienda, buscamos las mejores alternativas para nuestro cliente. Estamos presentes en las ciudades de Philadelphia, Baltimore y St Louis y en toda la zona de Florida (que incluye Orlando y Miami)”, señala el experto.
¿En qué fijarse? Cristian Martínez entrega las pautas para realizar esta inversión de manera correcta y comenzar a conocer este negocio.
1-Financiamiento: Es un tema que se debe abarcar con cuidado, para evitar estafas y errores, que pueden hacer perder por completo la inversión: Contamos con alianzas de Bancos para conseguir el financiamiento Requerido de la propiedad. Para evaluar el otorgar financiamiento en USA se considera sólo los antecedentes comerciales de ese país, y no los vigentes en Chile, dado que valoran principalmente la garantía hipotecaria.
2-Constitución de Sociedad: Constituir sociedades en USA es un tema relevante, ya que si eres extranjero y quieres invertir, lo ideal es que lo hagas a través de una persona jurídica, ya que por ejemplo el impuesto a la Herencia para los no Nacionales es demasiado elevado. En Crece Inmobiliario, cuentan con abogados para ayudar a constituir esta sociedad.
3-Apertura de cuenta: Es necesario realizar una apertura de una cuenta corriente empresa, para que todas las operaciones de la inversión se realicen a través de ese instrumento.
4. Administración: Es necesario mantener en arriendo constantemente las propiedades y se requiere apoyo para cuidarlas, principalmente cuando el inversor sigue viviendo en Chile. Crece Inmobiliario cuenta con el Servicio de Administración, lo que facilita enormemente la inversión, debido a la distancia. “Es relevante tener alguien de confianza allá y que pueda realizar todos los trámites por ti, desde cambiar de arrendatario, dar soluciones a los arrendatarios, entre otros”.
5. Seguros: Es un tema sensible en Estados Unidos, por lo que en Crece Inmobiliario cuentan con algunas zonas con seguros de arriendo, lo que permite dar tranquilidad y asegurar el pago por un número determinado de meses.
6. Rentabilidad: El fin de este negocio es que la inversión sea rentable, y que genere un mejor ingreso que invertir en Chile. Los responsables de esta empresa asesora, buscan propiedades que sean rentables, pero también las mejores opciones para los que quieren segunda vivienda o un mix, es decir arrendar y también disfrutar de la propiedad, ya que el ir a Miami hoy (dejando de lado el efecto Pandemia) es mucho más simple que hace unos años atrás.
7. Firma del contrato: Si debido a la pandemia los viajes están restringidos, o la persona que quiere invertir no tiene interés en viajar, es posible que el proceso de firma se realice a través de firma electrónica, lo que permite que desde Chile se firme todo sin necesidad de ir directamente a USA.
Crece Inmobiliario se ha especializado en entregar todas estas seguridades a los inversionistas, entregando un servicio de postventa de muy buen nivel, y en el caso de que tengan que realizar alguna gestión, entregan solución inmediata y directo desde Estados Unidos. Cuentan además con un sistema de administración, gracias al cual mensualmente reciben un detalle de cada uno de los ingresos y gastos realizados, de manera que la persona no gaste tiempo en esas tareas.